Publicaciones en revistas científicas

Articulos científicos:

Rev Esp Endocrinol Pediatr 2017;8(3):40-47 | Doi. 10.3266/Rev Esp Endocrinol Pediatr. 2018.Jan.441
Aplicación del programa “Niños en movimiento” a nivel de una comarca: primeros datos.

Eneritz Lizarralde Atristain1 , Laura Herrero Garcia1 , Patricia Del Rio Martinez1 , Ainhoa Ibarguren Bastarrika1 , Elena Martinez Peña2 , Jone Arrate Losa2 , Leyre Gravina Alfonso2

Publicación en revista de endocrinología

ABSTRAC

Resumen Introducción:

La obesidad infantil constituye un problema de salud pública tanto por su prevalencia, como por la repercusión orgánica y psicosocial que produce, siendo difícil abordarla por su origen multifactorial. Objetivo: Analizar cambios en el nivel de obesidad, en estilos de vida y emocionalidad de niños de 7 a 12 años con sobrepeso/obesidad tras aplicación del programa “Niñ@s en movimiento”. Método: Reclutamiento desde octubre de 2013 en la comarca Bajo Deba (Guipúzcoa). Criterios de inclusión: Edad 7-12 años, sobrepeso/obesidad/obesidad importante de causa no orgánica; familias concienciadas y con posibilidad de asistencia. Variables pre- post intervención: peso, talla, índice de masa corporal-SDS (IMC-SDS), perímetro cintura/ cadera, conocimientos de nutrición y calidad de su dieta, ejercicio, percepción corporal y emocionalidad. Resultados: La intervención se realizó en 25 niños/as con edad media de 10,4 años, entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016. Al comenzar 24% tenían sobrepeso, 36% obesidad y 40% obesidad importante. Tras 12 semanas de seguimiento, 2 niños previamente con sobrepeso alcanzaron normopeso, la obesidad disminuyó un 28% y obesidad importante un 32%. El valor medio del IMC-SDS pasó de 2,91 a 2,42. Mejoraron también la adhesión a la dieta mediterránea y el conocimiento de hábitos de vida saludables, aumentaron las horas de actividad física y disminuyeron los rasgos de depresión. Conclusiones: En el 88% de los participantes disminuye el IMC-SDS al finalizar el programa de 12 semanas, mejorando su estilo de vida y situación emocional. Sin embargo, es necesario un mayor tamaño muestral y seguimiento para obtener resultados concluyentes sobre la efectividad del programa.

TRABAJO FIN DE GRADO

“Aplicación, eficacia y sostenibilidad del programa “Niñ@s en movimiento” en los centros de salud del valle del Txorierri”

Nahikari Peñafiel Herrera

Publicación en el Archivo Digital  de Docencia e Investigación ADDI de la Universidad del País Vasco.

Resumen

Introducción: La incidencia de sobrepeso y obesidad tanto en adultos como en niños ha aumentado considerablemente y con ello la prevalencia de complicaciones. Este incremento se debe a cambios en la sociedad que han creado “el ambiente obesogénico”. Según recientes estudios la obesidad infantil es un factor de riesgo en la aparición de obesidad en la edad adulta. Para evitar esta complicación, hay que realizar intervenciones relacionadas con los estilos de vida. Por lo tanto es importante realizar programas que se basen en la conducta alimentaria, un estímulo de la actividad física, un apoyo emocional y la participación del entorno familiar. El programa “Niñ@s en movimiento” reúne todas las características para ser una intervención eficaz en el tratamiento de la obesidad infantil.

Objetivo: Analizar la eficacia y la sostenibilidad de la aplicación del programa “Niñ@s en movimiento” en niños de 7 a 12 años en el valle del Txorierri y determinar la influencia de la salud mental y los hábitos saludables de los padres en relación con la aparición de sobrepeso u obesidad infantil.

Metodología: Se realizará un estudio experimental controlado y aleatorizado en el que participan niños con obesidad o sobrepeso de edades comprendidas entre 7 y 12 años y sus familias. Se establecerá una selección no aleatoria y se les asignará aleatoriamente en el grupo control que realizará la terapia convencional o en el grupo experimental en el que se desarrollará el programa “Niños en movimiento”. Se realizarán mediciones de variables antropométricas y psicométricas. La información que se obtenga será introducida en una base de datos informatizada utilizando el sistema SPSS.

Descargar estudio

Actuación terapéutica sobre la obesidad infantil en atención primaria

Autores: Mª T. Cruz Rubio
Localización: Terapia ocupacional: Revista informativa de la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales, ISSN 1575-5606, Nº. 60, 2015 (Ejemplar dedicado a: XV Jornadas Estatales APETO), págs. 29-34
Idioma: español

 
Resumen
 

En este artículo plasmamos la actuación de un equipo multidisciplinar de atención primaria en un programa de obesidad infantil, en el que las herramientas que se utilizan son la terapia cognitivo-conductual en la modificación de conducta y la intervención con relatos infantiles para la concienciación del problema.

Los profesionales sanitarios estamos reciclándonos constantemente, asistimos a numerosos y continuos cursos/jornadas de formación, pero no reforzamos la motivación para asistir a nuevas jornadas, al igual que no cambiamos las estrategias de comunicación interprofesional que contribuyan a dicho reforzamiento.

Es muy importante considerar la forma con la que nos comunicamos tanto en nuestra práctica profesional como en la exposición a otros profesionales para fomentar la comprensión y la formación continuada. En este artículo plasmamos un ejemplo de una intervención, por parte de profesionales sanitarios en la exposición de su práctica profesional en una comunicación oral llevada a cabo en unas jornadas de Atención Primaria en la región de Murcia.

Descargar artículo

Tratamiento de la obesidad infantil

Autores: Sandra Gussinyer, Norma I. García Reyna y Antonio Carrascosa.

Localización: Jano febrero 2008, nº 1680.

Aplicación del programa de tratamiento integral para la obesidad infantil "Niñ@s en Movimiento

Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Sandra Gussinyer Canabal, 2005.

Tratamiento de la obesidad infantil

Autores: Sandra Gussinyer, Norma I. García Reyna y Antonio Carrascosa.

Localización: Jano febrero 2008, nº 1680.

Niñ@s en Movimiento, un programa para el tratamiento de la obesidad infantil

Autores: Norma I. García-Reyna, Antonio Carrascosa, Sandra Gussinyer.
Unidad de Endocrinología Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Materno-Infantil Vall d’Hebron. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. España.

Localización: Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 129, Nº. 16, 2007, págs. 619-623.
Resumen:
La obesidad infantil constituye uno de los problemas de salud pública más importantes de nuestra sociedad, no sólo porque su incidencia está aumentando de forma considerable (se estima que se ha triplicado en los últimos 15 años), sino también porque la obesidad del niño tiende a perpetuarse en la adolescencia y la del adolescente en la vida adulta (1-5). La obesidad infantil constituye un factor de riesgo para el desarrollo, tanto a corto plazo (infancia y adolescencia) como a largo plazo (vida adulta), de complicaciones ortopédicas, respiratorias, cardiovasculares, digestivas, dermatológicas, neurológicas, endocrinas, ciertas formas de cáncer y, en general, una menor esperanza de vida (1,3,5-8). Además, los niños obesos tienen una pobre imagen de sí mismos y expresan sentimientos de inferioridad y rechazo (9). El acoso del que muchas veces son víctimas dificulta tanto a corto como a largo plazo su desarrollo social y psicológico (10-12). Durante los últimos años hemos adquirido gran cantidad de conocimientos sobre los mecanismos reguladores del peso y de la composición corporal, con el descubrimiento de nuevas hormonas y vías reguladoras (13). No obstante, el tratamiento de la obesidad sigue siendo uno de los problemas más difíciles en la práctica clínica. Algunos ensayos clínicos realizados en adultos con nuevos fármacos que actúan sobre las vías reguladoras del apetito, de la ganancia ponderal y de la composición corporal han mostrado resultados mediocres, a pesar de haberlos utilizado en combinación con medidas dietéticas y estimuladoras de la actividad física (3). La modificación de la conducta alimentaria, el estímulo de la actividad física y el apoyo emocional son los pilares sobre los que sigue descansando el tratamiento de la obesidad tanto en el adulto como en el niño y el adolescente. Además, durante la infancia se añade un factor más: el ambiente familiar. Los hábitos familiares influyen tempranamente en los hábitos alimentarios y la actividad física: los niños aprenden de sus padres cómo alimentarse y a ser activos o inactivos. Estos hábitos, que se establecen en la infancia, tienden a persistir en la edad adulta (14,15). El tratamiento de la obesidad infantil ha de tener en cuenta todas estas premisas y plantearse desde un abordaje multidisciplinario en el que nutricionistas, psicólogos y pediatras han de estar implicados de forma conjunta y coordinada. Nosotros hemos desarrollado el programa Niñ@s en Movimiento, basado en estas premisas (16-17). Se dirige al niño y a su entorno familiar, y se ha aplicado en nuestra Unidad de Endocrinología Pediátrica. Sus resultados en 81 niños que lo han seguido hasta el momento se discuten en un artículo adjunto (8); en este trabajo exponemos de forma más detallada las características del programa, que incluye además una guía para formar a «educadores en obesidad infantil» que se responsabilicen de su aplicación.

Cambios antropométricos, dietéticos y psicológicos tras la aplicación del programa «Niñ@s en movimiento» en la obesidad infantil

Autores: Sandra Gussinyer, Norma I. García-Reyna, Antonio Carrascosa, M. Gussinyer Canadell, Diego Yeste Fernández, María Clemente, María Ángeles Albisu.

Localización: Medicina Clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 131, Nº. 7, 2008, págs. 245-249.

 

Resumen:
Fundamento y objetivo: «Niñ@s en movimiento» es un programa (11 sesiones semanales de 90 min de duración) dirigido a modificar los hábitos alimentarios, los estilos de vida y los trastornos emocionales en niños obesos (de 6 a 12 años de edad) y sus familias. Pacientes y método: Se incluyó en el programa a 81 niños (46 niñas y 35 niños) de 6 a 12 años de edad, con una media (desviación estándar) del índice de masa corporal (IMC) de 3,3 (1,4). El IMC y los resultados de los cuestionarios de dieta mediterránea (KIDMED), ansiedad (CMAS-R) y depresión (CDS) se evaluaron al inicio y a la finalización del programa. Resultados: En 72 niños (88,9%) el IMC disminuyó de una media (DE) de 27,8 (3,8) a 26,5 (3,6) (p < 0,001) y de 3,3 (1,4) a 2,6 (1,2) (p < 0,001), y en 9 no se modificó o empeoró. Aumentó el porcentaje de niños que consumían diariamente fruta (del 63,3 al 82,7%; p < 0,001) y verdura (del 45,6 al 88,2%; p < 0,001), y disminuyó el porcentaje de niños que consumían bollería (del 17,7 al 1,3%; p < 0,001) o se saltaban el desayuno (del 36,7 al 11,7%; p < 0,001). Disminuyeron las puntuaciones en las escalas de ansiedad y depresión, desde una media de 53,46 (27,69) a 47,22 (26,3) (p = 0,03), y de 29,68 a 16,88 (p < 0,001), respectivamente, así como el número de niños con riesgo de presentar trastornos de ansiedad y depresión (del 38,8 al 22,5%, p < 0,001, y del 15 al 8,2%, p = 0,01, respectivamente). Conclusiones: La aplicación del programa «Niñ@s en movimiento» comportó una disminución del IMC, el aumento de la calidad de la dieta mediterránea y una disminución de los rasgos de ansiedad y depresión.